Mapa - Briviesca

Briviesca
Briviesca es un municipio y una ciudad española situada en el norte de la península ibérica, cabecera del partido judicial de Briviesca, capital de la comarca de La Bureba, provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León. Según los datos demográficos de 2020, el municipio posee 6.582 habitantes, siendo el 4.º más poblado de la provincia.

Los primeros asentamientos se remontan al cuando establecieron aquí su capital los Autrigones que se extendían por toda la comarca actual de La Bureba y el valle superior del Ebro. Posteriormente ya se consideraba a Briviesca como un núcleo importante de población, por entonces llamado Virovesca, que habitaban los romanos en la encrucijada de dos importantes vías romanas y citada en el Itinerario de Antonino como mansio romana.

Esta ubicación, y el auge, en la Edad Media, del Camino de Santiago, por la vía de Bayona que enlazaba con la calzada romana XXXIV o Ab Asturica Burdigalam (Vía Aquitania) a la altura de San Millán, que fue el origen del Camino Francés, hicieron que Briviesca fuera creciendo poco a poco hasta llegar en su máximo esplendor en el Renacimiento. Actualmente, su ubicación a medio camino entre Miranda de Ebro y Burgos en las rutas Francia-Madrid-África y Francia-Portugal, tanto por vía férrea, como por carretera entre (N-I y AP-1), ha contribuido al desarrollo industrial y comercial.

Cuenta con un amplios espacios verdes abiertos a campos y montes, así como un destacado Conjunto Monumental con varios BIC, entre los cuales destacan la Colegiata de Santa María la Mayor, el imponente Monasterio de Santa Clara (Briviesca), que incluye el monasterio homónimo dentro del cual se encuentra un importante claustro gótico, la iglesia, con uno de los retablos más importantes de España, casa Solariega y Claustro del "Hospitalillo", su Plaza Mayor, típica castellana, sus casas y palacios, así como la Iglesia de San Martín. Cerca de Briviesca se encuentra el Santuario de Santa Casilda.

Destaca de Briviesca su gran Polígono Industrial "La Vega", en el que desde la década de los 70 se instalaron importantes industrias, aunque hoy en día se compone principalmente de pequeñas industrias y naves de almacenaje, sobre todo de aperos de labranza, que es la principal actividad económica, no sólo de la ciudad, sino de la comarca entera. Esto ha provocado que en las últimas décadas Briviesca aumentara considerablemente de población. Tendencia que, por la crisis económica comenzada en 2008, en los últimos años se ha visto interrumpida al perder una media de casi 100 habitantes por año.

No se sabe con exactitud el origen exacto del nombre de Briviesca, pero parece ser de origen protoindoeuropeo y significa “lugar, cabeza o capital de región” o "centro o residencia del jefe", partiendo del análisis lingüístico de los dos elementos que parecen conformarlo: la raíz uiro- y el sufijo -uesca Hay quien cree que puede derivar de Burovio, dios al que rendían culto los Autrigones y del que, por cierto, deriva el nombre de la comarca en la que se encuentra La Bureba. Los primeros documentos que se refieren a Briviesca son "Historia Natural" del geógrafo romano Plinio el Viejo, quien cita a “Virovesca” como la capital de los Autrigones. La segunda mención aparece en la Geografía de Ptolomeo, en el s. II, mientras que en el Itinerario de Antonino (s.III), aparece mencionada tres veces con los nombres de “Verovesca” y “Virovesca”. También en la llamada Tabla de Peutinger, aparece con el nombre "Virovesca", una encrucijada de dos vías de primer orden dentro de la Península: la de Aquitania a Astorga y la vía del Norte o del país de los autrigones.

 
Mapa - Briviesca
Mapa
Google Earth - Mapa - Briviesca
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Briviesca
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Briviesca
OpenStreetMap
Mapa - Briviesca - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Briviesca - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Briviesca - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Briviesca - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Briviesca - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Briviesca - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Briviesca - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Briviesca - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Briviesca - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Briviesca - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - España
Bandera de España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.

España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, así como también posee territorios en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo); en África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505370km², por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población supera los 47millones de habitantes, aunque la densidad de población es reducida. Concretamente, la población durante 2021 se redujo en 65688 habitantes, llegando hasta los, tras cuatro años de subida. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
EU Euskera (Basque language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
ES Idioma español (Spanish language)
GL Idioma gallego (Galician language)
OC Idioma occitano (Occitan language)
Barrio - País  
  •  Marruecos 
  •  Andorra 
  •  Francia 
  •  Gibraltar 
  •  Portugal 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...